el contexto social y el cine Mexicano de los años 70's
Como bien se se sabe en en 1970 se encontraba en la presidencia, el politico y abogado Luis Echeverría. Desde el inicio de su presidencia intento distanciarse de cualquier echo que lo involucrara con su antecesor (Gustavo Díaz Ordaz), debido a la represión vivida en esos años; sin embargo su sexenio no fue la excepción, pues el ambiente en la sociedad seguía siendo de la misma índole, ahora que solo en supuesta "discreción".
En este periodo surge el modelo económico conocido como: "desarrollo compartido"; el cual busca la modernización de la industria, para lograr mayor productividad y aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones.
Al termino de de la presidencia de Echeverría, fue el turno de José López Portillo, el cual se sabe, su presidencia fue muy peculiar; desde traer a su santidad "El Papa", hasta que su esposa tomara a su cargo la política cultural, y ordena integrarse una orquesta sinfónica solo para dar a conocer su talento como pianista. Otra parte peculiar de su presidencia, es que comenzó a otorgar cargos importantes, en las respectivas secretarias, a sus familiares y conocidos mas allegados, fomentando la burocracia y creando aun mas secretarias, y así dando pie a una corrupción desenfrenada . En materia económica, el país sufrió un desastre debido a las malas decisiones tomadas, desde prestamos absurdos pedidos a la banca, invirtió en proyectos que estaban destinados al fracaso, aumenta la deuda externa, jura "defender el peso como un perro" y se devalúa. Su ultimo informe presidencial junto con la su salida del cargo, no dejo de ser peculiar, pues entre llanto y drama, le pide perdón a los mexicanos y asegura que no es su culpa las crisis económicas, menciona -"Soy responsable del timón, pero no de la tormenta".
En este periodo surge el modelo económico conocido como: "desarrollo compartido"; el cual busca la modernización de la industria, para lograr mayor productividad y aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones.
Al termino de de la presidencia de Echeverría, fue el turno de José López Portillo, el cual se sabe, su presidencia fue muy peculiar; desde traer a su santidad "El Papa", hasta que su esposa tomara a su cargo la política cultural, y ordena integrarse una orquesta sinfónica solo para dar a conocer su talento como pianista. Otra parte peculiar de su presidencia, es que comenzó a otorgar cargos importantes, en las respectivas secretarias, a sus familiares y conocidos mas allegados, fomentando la burocracia y creando aun mas secretarias, y así dando pie a una corrupción desenfrenada . En materia económica, el país sufrió un desastre debido a las malas decisiones tomadas, desde prestamos absurdos pedidos a la banca, invirtió en proyectos que estaban destinados al fracaso, aumenta la deuda externa, jura "defender el peso como un perro" y se devalúa. Su ultimo informe presidencial junto con la su salida del cargo, no dejo de ser peculiar, pues entre llanto y drama, le pide perdón a los mexicanos y asegura que no es su culpa las crisis económicas, menciona -"Soy responsable del timón, pero no de la tormenta".
En su periodo presidencial, José López Portillo —1976-1982—,
impuso a su hermana Margarita como directora de Radio, Televisión y
Cinematografía. Ella favoreció la producción cinematográfica privada y, con
ello, la proliferación de un género que aportaría mucho dinero y poca calidad a
los filmes nacionales: el cine de ficheras
“Las comedias eróticas italianas de los años 70 tuvieron
influencia directa sobre las sexicomedias mexicanas
En 1975 Bellas de noche (1974), adaptación cinematográfica
de Las ficheras (obra de teatro), abarrotó de público cuatro salas
cinematográficas durante 26 semanas. Fue una producción de Cinematográfica
Calderón y estuvo dirigida por Miguel M. Delgado. La censura gubernamental
impidió que la cinta se titulara Las ficheras, como la obra de teatro. Por lo
tanto, a manera de «homenaje» a Luis Buñuel, el guionista Manuel Castro tomó el
título Belle de Jour —Bella de día— (1967), le cambió número y horario, y así
quedó: Bellas de noche.
“Bar El Pirulí”. Este tugurio, donde se disfrutaba por igual
del placer, el amor, los enredos y los bailes cachondos, fue el escenario de
Bellas de noche, película que inauguró el género cinematográfico conocido como
«Cine de ficheras.
Abundantes desnudos femeninos, agasajos generosos al compás
de bailes con sabor tropical, diálogos cómicos desbordados en albures y un muy
básico argumento romántico son los elementos esenciales que podemos ver en las
películas de ficheras o sexicomedias, que tuvieron su «época dorada» entre 1975
y 1982”.
Este cine también se caracteriza por las llamadas “sonoras”
santanera y matancera, dándole vida a na atmosfera alcohólica melancólica,
además sus letras aludían a las llamadas ficheras o cabareteras; otra
característica de este cine, fue hacer grabaciones en llamadas “pulquerías”,
titulándose de la mismas manera algunos films; ahí se intenta representar
también el contexto mexicano de ese momento, así como también la figura del
“típico macho mexicano”, sin embargo solo era un distractor, para captar la
atención de las masas, pues lo que se vivía en ese momento era una gran
represión por parte de las autoridades y el gobierno.
En opinión de un servidor, el cine que caracterizo estos años, el llamado "cine de ficheras", fue igual de peculiar que la presidencia de López Portillo.
Este vídeo está enfocado en el contexto social, con un
acercamiento a la gente y su respectiva opinión de cómo vivió esa época...
colaboración de (Octavaio Macias Carmona)Vídeo realizado por : Octavaio Macias Carmona, Pérez Sierra Monserrat y Romero Mendoza Liliana.