jueves, 8 de mayo de 2014

Cine de los años setenta ¿un contexto social?

¿Realmente el cine refleja el contexto de su sociedad?, dependiendo el gobierno en curso o la situacion, los años setenta no fue la excepción de esta situacion. pues se caracterizo por un cine rustico, con un lenguaje coloquial y vulgar, sin dejar de lado el morbo; sirviendo así como un medio de enajenación para omitir los sucesos sucedidos

Recordemos que los años setenta comienza con la presidencia en curso, por parte de Luis Echeverria, es mi portante resaltar la importancia que le dio su política a los medios masivos de comunicación, en su sexenio el gobierno utilizo de manera sistemática el cine, la radio y la televisión, como canales formales de comunicación nacional e internacional. Su sexenio se caracteriza como un cine critico y preocupado por temas políticos y sociales, se refleja la realidad social de la clase media; el cine era de calidad. Entre las película mas destacadas se encuentran: El castillo de la pureza (1972) de Arturo Ripstein, Canoa (1975) de Felipe Cazals y La pasión según berenice (1975) de Humberto Hermosillo. 
Para el siguiente sexenio todo esto cambia, pues como ya lo habíamos mencionado en artículos anteriores, en la presidencia de José López Portillo, se crea la dirección general de radio, televisión y cinematografía (RTC) y la dirección de esta, se pone a cargo de la hermana del presidente Margarita. Observamos con lo publicado anteriormente, todo lo que implica la dirección por parte de Margarita López Portillo.
En esta época los films mas importantes a destacar son: bellas de noche y Las ficheras, las dos dirigidas por Miguel M. Delgado, inician la corriente del cine de ficheras, desnudos y albures; a diferencia del anterior cine de rumberas, en este nuevo genero tuvieron mayores facilidades por parte de directores, la industria y el mismo estado para producir desnudos y un vocabulario vulgar. 


Al final de estos años, en la frontera de México con Estados Unidos, comenzó a surgir un cine conocido como cabrito western, se caracteriza por producirse fuera del Distrito Federal, es la linea de cine que siguen en los años ochentas, su bum de este cine, comienza con el film: contrabando y traición, de Arturo Martínez (1976), siguiéndole películas como lola la trailera, el traficante, pistoleros famosos etc. cabe mencionar que estas producciones eran de bajo presupuesto, y sin embargo sobrepasa las expectativas de los mismos directores.


Tomando en cuenta, que el cine nace con la idea de representar la realidad a un tiempo y aun ritmo determinado. 
"El cine... es la forma vivida de registrar la realidad, de plasmar en imágenes y sonidos la historia y de testimoniar desde un simple acontecimiento, hasta toda una concepción política, ideológica, filosófica sobre la realidad" (Cineteca Nacional de México, 1874: 8)
En estos años no se reflejara en el cine todos los sucesos que habían pasado en esos años y anteriores, ya que era demasiada la represión por parte del gobierno, en todos los ámbitos; años mas tarde si se observaran películas que representan los hechos de estas épocas, pero ya sera a finales de los años ochentas y principios de los noventas.




Colaboracion de: Octavio Macias Carmona
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/berra_s_y/capitulo1.pdf
http://www.imcine.gob.mx
http://www.academiamexicanadecine.org.mx/historiaAriel.asp
http://www.cinetecanacional.net
http://www.cinemexicano.mty.itesm.mx

1 comentario:

  1. La forma en que se visualiza el cine de los 70s es la forma en como estaba constituida nuestra sociedad de dichos tiempos, pero cabe resaltar que esta sociedad a la que se representa en dichas cintas es la barrio o las de las colonias más humildes de las metrópolis o de los estados los pueblos más abandonados y que carecen de estudios y educación como lo dicen los compañeros es el reflejo de nuestra sociedad ademas, ademas se empiezan a hacer películas sobre otro problema que años más tarde se convertirá en un problema fundamental de nuestra vida actual que es el narcotrafico

    ResponderEliminar